Esta estrategia busca fortalecer las organizaciones comunales, étnicas, sociales, productivas, comunitarias, de jóvenes y de mujeres, entre otras, mediante la implementación de iniciativas de ejecución comunitaria, las cuales son proyectos de pequeña escala que pueden ser ejecutados por las organizaciones mientras mejoran sus capacidades para la autogestión.
Para lograrlo necesitamos el apoyo de un cooperante que decida subirse al PDET e invertir en las comunidad, es ahí cuando nace una nueva convocatoria.
En este momento no hay iniciativas en desarrollo, sin embargo, las comunidades pueden ir preparándose para cuando se abra una nueva convocatoria.
Para ello, deben repasar el Pacto Municipal para la Transformación Regional que se hizo en el proceso PDET de su municipio e identificar las iniciativas a las podrían aplicar.
Para conocer y descargar los PATR haga clic en la siguiente imagen:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estas son las organizaciones PDET que hoy día recorren la travesía del fortalecimiento para seguir transformando la realidad de sus comunidades, para conocerlas explóralas por subregión:
Pacífico Medio
Urabá Antioqueño
Sierra Nevada – Perijá
Montes de María
Sur de Córdoba
Catatumbo
Bajo Cauca y Nordeste
Pacífico y frontera Nariñense
Chocó
Sur de Bolívar
|
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD con recursos del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, está desarrollando proyectos con 105 organizaciones comunitarias. |
105ORGANIZACIONES |
$1.575MILLONES |
$15 MPOR ORGANIZACIÓN |
7SUBREGIONES |
|
|
El Programa de USAID está desarrollando proyectos con 6 organizaciones comunitarias. |
6ORGANIZACIONES |
$180MILLONES |
$30 MPOR ORGANIZACIÓN |
3SUBREGIONES |
|