todos unidos por la salud rural

Galería fotografica

Gobierno Nacional y comunidades PDET y PNIS inician un nuevo proceso de diálogo para renovar la confianza en el Acuerdo de Paz

Con la presencia del ministro del Interior, Alfonso Prada, concluyó el primer Encuentro Nacional de Comunidades, en donde mujeres, campesinos, pueblos indígenas y comunidades negras, presentaron sus propuestas al Gobierno Nacional para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz y articular sus iniciativas con la formulación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo: Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Leer noticia completa



Comunidades de territorios PDET y PNIS harán evaluación del Acuerdo de Paz y propuestas para nuevo Plan Nacional de Desarrollo

Por primera vez en el Gobierno del Cambio, delegados y delegadas de las 16 Subregiones PDET y 56 municipios PNIS se reunirán en Bogotá este miércoles y jueves convocados por la Agencia Presidencial de Renovación del Territorio.

Leer noticia completa


Alto comisionado para la paz instalará Encuentro Nacional de Comunidades PDET - PNIS

El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, quien actualmente lidera la política de Paz Total y las negociaciones de paz con el ELN, liderará la instalación del Encuentro Nacional de Comunidades que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y del Programa Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), que por primera vez se realiza en el Gobierno del Cambio este miércoles y jueves en Bogotá.

Leer noticia completa



“Implementación de los Programas PDET y PNIS son fundamentales para la Paz Total”: Alto Comisionado para la Paz

Más de 350 líderes, entre mujeres, campesinos y comunidades étnicas de los territorios PDET y PNIS analizan y definen, junto al Gobierno Nacional, las instancias de implementación del Acuerdo de Paz, la comunidad internacional, academia y entes de control, nuevos derroteros para avanzar en la implementación de los Acuerdos de Paz.

Leer noticia completa



PAZ: AVANZAR, CUMPLIENDO

Bajo el lema, “Paz: Avanzar, Cumpliendo”, los días 30 de noviembre y 1º de diciembre, en el Centro de Convenciones G12 de Bogotá, se realizará el encuentro nacional de voceros y voceras de las comunidades de los Territorios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

Leer noticia completa

Material de descarga

AGENDA EVENTO PDET
abc pdet pnis
victimas zonas pdet

En el Gobierno del Cambio las comunidades son las protagonistas de la Paz Total

mapa municipios pdet y pnis


Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son un instrumento de planeación y gestión que en el marco del Acuerdo de Paz, están transformando los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, la debilidad institucional y la presencia de cultivos de uso ilícito.

Los territorios PDET están organizados en:

  • 170 municipios
  • 16 subregiones
  • 11.000 veredas
  • 32.808 iniciativas para transformar los territorios PDET

El Programa Nacional Integral de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) surge con el Acuerdo de Paz y está incluido en el punto cuatro, cuyo objetivo es superar las condiciones de pobreza de las comunidades afectadas por los cultivos de uso ilícito, promover la sustitución voluntaria, y generar oportunidades productivas y cierre de la frontera agrícola.

Datos clave PNIS

  • 56 municipios - 14 departamentos
  • 46.092 hectáreas sustituidas
  • 99.097 familias atendidas con:
  • Pagos de Asistencia Alimentaria Inmediata
  • Acompañamiento de Asistencia Técnica
  • Proyectos de Huertas Caseras para autosostenimiento y seguridad alimentaria
  • Proyectos productivos - ciclo largo y ciclo corto

Colombia potencia mundial de la vida

Paz Total: la búsqueda de una oportunidad para que todos podamos vivir una vida digna, basada en la justicia; es decir, en una cultura de la paz que reconoce el valor excelso de la vida en todas sus formas y que garantiza el cuidado de la casa común.

El Gobierno del Cambio respetará los enfoques territorial, étnico y de género plasmados en el Acuerdo de Paz

Enfoque territorial

Reconoce las necesidades, características y particularidades de los territorios, implementando las iniciativas PDET con la participación activa de las comunidades para su desarrollo y sostenibilidad.

Enfoque étnico

Garantiza, a través del Mecanismo Especial de Consulta (MEC), los derechos y la participación de los pueblos indígenas y las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP).

Enfoque de género

Promueve la autonomía económica, física y política de las mujeres y recoge 4.606 iniciativas que buscan que sus necesidades e intereses sean incluidas en el proceso de transformación integral del campo.

La implementación contempla mecanismos que permiten la participación ciudadana y el diálogo entre los diferentes actores de la sociedad.

Desde la Agencia de Renovación del Territorio iniciamos un camino hacia la recomposición de las relaciones con las instancias creadas en el Acuerdo de Paz, pues son actores esenciales en el cumplimiento de los compromisos con las comunidades. Estas son:

  • Comité de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI).
  • Instancia Especial de Mujeres para el Enfoque de Género en la Paz.
  • Instancia Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos de Colombia (IEANPE).