La transformación de los territorios PDET, ya empezó.
“Este es el resultado del compromiso del Gobierno Nacional con la implementación de la Política de Paz con Legalidad del presidente Duque con los 6.6 millones de colombianos que habitan las zonas más golpeadas por la violencia y la pobreza”, Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila.
Con la construcción de casetas comunales, puentes colgantes, parques, cerramientos de escuelas, baños públicos y mejoramiento de vías, entre otras obras, estamos mejorando las condiciones de vida de las poblaciones más afectadas por la violencia, pobreza, presencia de cultivos ilícitos y ausencia estatal.
Laura Toro – Conciliadora JAC vereda Ramírez, Teorama; Norte de Santander
Así avanzan las obras priorizadas por las comunidades a nivel nacional (a la fecha 31-12-2020).
Laureano Soto – Presidente de JAC Vereda La Unión, Planadas; Tolima
Hay tres componentes: Infraestructura vial, proyectos sociales y comunitarios y servicios públicos.
Dentro de este componente se encuentra el mejoramiento de vías terciarias, a través del mantenimiento periódico; construcción de placa huella para mejorar la superficie del tránsito vehicular; técnicas de estabilización y afirmados; así como construcción de puentes peatonales.
Dentro de este componente está el mejoramiento y ampliación de instituciones educativas, centros comunitarios, polideportivos, parques y puestos de salud.
Este componente hace referencia a la infraestructura de agua potable (filtros de agua), saneamiento básico y energía (paneles solares).
Francisco Ortega – Representante JAC vereda el Trigo, Teorama; Nte. de Santander