Caldono es un municipio que se encuentra ubicado al norte del Cauca, a más o menos una hora y media desde la capital del departamento, Popayán.
Hoy Caldono es reconocido por su alta producción cafetera, por sus paisajes y por sus bellos murales que decoran cada uno de los rincones de la población. Y es que el café es el protagonista de este nuevo capítulo de Caldono, que otrora vivió difíciles momentos de violencia, registrándose 244 incursiones armadas por parte de las extintas Farc, según el Centro Nacional de Memoria Histórica, ubicándose como el segundo municipio con más tomas y hostigamientos en el país.

Elías Claros Trujillo es un cafetero de Caldono. Mientras nos muestra su finca ubicada en la zona rural del municipio, nos dice que, según sus cuentas, “fueron más de 300 ataques, y esto estuvo tan naturalizado acá, que el terror aumentaba cuando no se escuchaban hostigamientos ni disparos, pues nos parecía que podría ser el indicio de que algo más grave estaba por suceder”.
Hoy, él junto a otro grupo de personas, hace parte de una nueva historia, la que ellos denominaron: “Café grano para la paz”, que es la marca de cafés especiales que las nueve organizaciones sociales agrupadas en el Centro regional de calidad, capacitación y agronegocios buscan exportar y que hoy se comercializa en varias regiones del país.
Hoy, él junto a otro grupo de personas, hace parte de una nueva historia, la que ellos denominaron: “Café grano para la paz”, que es la marca de cafés especiales que las nueve organizaciones sociales agrupadas en el Centro regional de calidad, capacitación y agronegocios buscan exportar y que hoy se comercializa en varias regiones del país.