Hoja de Ruta Étnica


Es la herramienta que permite ordenar la implementación de los PDET en un horizonte de 15 años. En esta se articulan los planes nacionales y territoriales que tienen incidencia en los 170 municipios PDET. También se identifican los actores responsables, las fuentes de financiación y los avances en el cumplimiento de las iniciativas.

La construcción de la Hoja de Ruta en las Subregiones PDET ha respetado lo dispuesto en los Planes de Acción para la Trasformación Regional (PATR), reconociendo el componente étnico como un eje fundamental, en donde se ha evidenciado el diálogo intercultural entre la Agencia de Renovación del Territorio y las Autoridades Étnicas de las Instancias PDET – MEC.

Iniciativas en Hoja de Ruta

Este proceso de diálogo social ha contado con la participación activa de 452 Autoridades y/o líderes de los Pueblos Indígenas y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, en el marco de las Instancias PDET – MEC de estas Subregiones PDET, ejercicio que ha logrado incorporar 1.040 iniciativas propias étnicas y 1.400 iniciativas comunes étnicas en estas Hojas de Ruta.


-- Ver Hoja de Ruta --
participacion mecanismo especial de consulta