DISEÑO
Fue una fase de construcción metodológica y alistamiento operativo desarrollado entre 2023 – 2024. Se realizó el diseño y definición de lineamientos metodológicos y conceptuales en articulación con comunidades, gobiernos territoriales, academia, sector privado, cooperación internacional, Gobierno Nacional, de acuerdo con el Decreto Ley 893 de 2017.
LA SIEMBRA
El Momento 1, definido dentro de la metodología como “El punto de partida”, la entidad y las comunidades evaluaron la implementación de las iniciativas aprobadas por las comunidades en el momento de la formulación de los PATR hace cinco años, las priorizaron de acuerdo a su impacto estratégico territorial y las clasificaron de acuerdo con las competencias de los distintos niveles de Gobierno. Para ello se desarrollan 170 espacios municipales y 16 espacios subregionales entre marzo y mayo de 2024.
EL RIEGO
El Momento 2, definido dentro de la metodología como “La Re-Visión”, tiene como objetivo principal, en el marco de la actualización de la visión de los PATR, construir participativamente el capítulo de programas y proyectos del PATR desde los enfoques diferenciales. Se desarrollará a través de espacios municipales y subregionales.
LA COSECHA
Respecto al Momento 3, definido dentro de la metodología como “Transformando Territorios”, se plantea como objetivo definir la ruta de implementación, el esquema de seguimiento y control social, y la protocolización del PATR revisado y actualizado. Este proceso se consolidará a través de 170 espacios municipales y 16 espacios subregionales.