Mujeres afro y hombre campesino con logo de Territorios de vida

¿POR QUÉ ACTUALIZAR
LOS PATR?

Según el Decreto Ley 893 de 2017, por medio del cual se crean los PDET, la revisión y actualización de los PATR debe hacerse a los cinco años de su formulación. Esta actualización se realizará de la mano con las comunidades, las autoridades étnicas, los nuevos mandatarios municipales y departamentales, y de diferentes actores nacionales, regionales e internacionales vinculados a la implementación del Acuerdo de Paz, en el contexto de construcción de los Planes de Desarrollo Territoriales del periodo 2024-2027.

Hombre campesino sonriendo con sombrero

METODOLOGÍA DE
ACTUALIZACIÓN DE LOS PATR

Ilustración de manos con lápiz

DISEÑO

Fue una fase de construcción metodológica y alistamiento operativo desarrollado entre 2023 – 2024. Se realizó el diseño y definición de lineamientos metodológicos y conceptuales en articulación con comunidades, gobiernos territoriales, academia, sector privado, cooperación internacional, Gobierno Nacional, de acuerdo con el Decreto Ley 893 de 2017.

Ilustración de mano esparciendo semillas

LA SIEMBRA

El Momento 1, definido dentro de la metodología como “El punto de partida”, la entidad y las comunidades evaluaron la implementación de las iniciativas aprobadas por las comunidades en el momento de la formulación de los PATR hace cinco años, las priorizaron de acuerdo a su impacto estratégico territorial y las clasificaron de acuerdo con las competencias de los distintos niveles de Gobierno. Para ello se desarrollan 170 espacios municipales y 16 espacios subregionales entre marzo y mayo de 2024.

Ilustración de riego de plantas

EL RIEGO

El Momento 2, definido dentro de la metodología como “La Re-Visión”, tiene como objetivo principal, en el marco de la actualización de la visión de los PATR, construir participativamente el capítulo de programas y proyectos del PATR desde los enfoques diferenciales. Se desarrollará a través de espacios municipales y subregionales.

Ilustración de mano cosechando planta

LA COSECHA

Respecto al Momento 3, definido dentro de la metodología como “Transformando Territorios”, se plantea como objetivo definir la ruta de implementación, el esquema de seguimiento y control social, y la protocolización del PATR revisado y actualizado. Este proceso se consolidará a través de 170 espacios municipales y 16 espacios subregionales.

ASÍ VA
EL PROCESO