AMUCAICO, una voz PDET en la defensa de las mujeres, la gastronomía y la medicina ancestral de Condoto, Chocó
En el corazón del Chocó, a hora y media por vía de terrestre de su capital Quibdó, se encuentra el municipio PDET de Condoto, nombrado coloquialmente como la capital mundial del platino, gracias a la abundante extracción del costoso mineral, una actividad económica ancestral presente en los más de dos siglos de historia del municipio.
Allí donde el platino y el oro se abren paso entre el verde de los kilómetros de la espesa selva que conforma los límites geográficos del Condoto, resuena la voz poderosa de AMUCAICO, una asociación de mujeres campesinas afros, indígenas y mestizas que lucha por sus derechos y por el progreso de su territorio a través de la gastronomía y la medicina ancestral.
Compuesta por más de 40 mujeres y liderada por María Yasiri Mosquera Ruiz, AMUCAICO se ha convertido en un faro de esperanza para las mujeres que buscan un futuro mejor. “Nuestra organización, no solo defiende los derechos de las mujeres, sino que también fomenta el desarrollo económico y productivo de la región”, nos cuenta María Yasiris, bajo la amorosa mirada de su madre, de la que heredó el temple para el liderazgo y las luchas sociales.
Mientras almuerza en el restaurante de la organización, un delicioso arroz con lentejas y ensalada de zanahoria, receta obligatoria en los hogares chocoanos, María Yasiris no oculta su satisfacción y agradecimiento con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET, porque fue gracias al proyecto de gastronomía y medicinal ancestral que presentaron en la convocatoria de “Yo me subo a mi PDET”, lo que les permitió iniciar su sueño de tener una sede propia.
Yo me subo a mi PDET fue una estrategia con énfasis en organizaciones de mujeres, jóvenes y étnicas, liderada por la ART, financiada por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y ejecutada por PNUD, que benefició a 15 organizaciones sociales del PDET Chocó con iniciativas asociadas a las planteadas en los pactos municipales en el pilar de reconciliación convivencia y paz.
Precisamente, estas iniciativas fueron las que nos permitieron conocer más de AMUCAICO, ya que fue gracias a la actualización de los Planes de Acción para las Transformación Regional -PATR de Condoto, y su participación continua en los procesos PDET, nos contactamos nuevamente con la organización de mujeres.
AMUCAICO es un ejemplo inspirador de cómo las mujeres pueden unirse para transformar sus comunidades, su lucha por la equidad, el desarrollo y la paz, es un faro que ilumina el camino hacia un futuro más próspero para las mujeres de Condoto y el Chocó.
Para el año 2030, AMUCAICO aspira a ser una organización feminista reconocida a nivel nacional por su incansable labor en la defensa de los derechos de las mujeres. Además, busca convertirse en una fuente de empleo estable para más de 500 mujeres, madres cabeza de hogar y víctimas del conflicto armado, contribuyendo así al bienestar social y económico del Chocó.
“Somos una asociación sin ánimo de lucro. Nos ha tocado trabajar a base de proyectos. De hecho, la ART fue la primera que nos impulsó y fue nuestro inicio. Y desde ahí haciendo pinitos y cosas, tenemos esta sede donde elaboramos los jabones, repelentes, una crema para rizos, shampoo y el acondicionador en barra. Son productos que aún no hemos lanzado al mercado, pero ya están próximos a salir. Entonces, los invitamos a que nos sigan colaborando o que nos apoyen. Necesitamos tener una base donde las mujeres puedan venir a dejar sus cargas y aprender a que conozcan sus derechos y sus valores” afirman las mujeres de AMUCAICO.
Finalmente, María Yaciri Mosquera Ruiz, invita al pueblo colombiano a creer en los procesos de los PDET y a participar activamente en su vigilancia y seguimiento para asegurar que estos programas contribuyan al bienestar social, cultural y económico de todas las regiones de país.