Mujeres afro y hombre campesino con logo de Territorios de vida

ART y comunidades de los Montes de María firman ocho convenios transformadores

Comunidades de los Montes de María en la actualización de los PATR

Sincelejo, Sucre, 31 de mayo de 2024

Con una inversión de 2.500 millones de pesos, la Agencia de Renovación del Territorio y el Fondo Colombia en Paz, firmaron ocho convenios que ayudarán a mejorar la calidad de vida de comunidades de Sucre y Bolívar, en la región de los Montes de María.

La firma de los convenios se dio en el marco del Encuentro Subregional de Montes de María, precedido en el último día por el director nacional de la ART, Raúl Delgado, quien entregó las buenas nuevas a los más de 200 campesinos, firmantes de paz, víctimas del conflicto armado, mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ , población indígena y negritudes.

Los tres días del Encuentro Subregional de los Montes de María fue, además, el escenario multicultural y étnico que sirvió para avanzar en la actualización de los Planes de Acción para la Transformación Regional, en los que se analizó el ajuste que requieren los PATR, la visión y misión de los mismos.

“Hoy vamos a firmar ocho contratos por más de dos mil millones de pesos con ocho organizaciones comunitarias, que en vez de ir a un gran implementador, van a las organizaciones comunitarias”, dijo Delgado.

Los proyectos beneficiados por el Gobierno Nacional, a través de la ART y el Fondo Colombia en Paz, fueron:

  • Construcción de la placa huella en los puntos críticos de la Vía Guaymaral-Berlin por valor de $ 212.386.527 en Córdoba, Bolívar en el cual la organización ejecutora es la Junta de Acción Comunal de la vereda Berlin.
  • Proyecto de construcción de placa huella en punto crítico de la vía San Andrés-La Sierra en Córdoba, Bolívar, por valor de $157.834.515. Organización ejecutora es la Junta de Acción Comunal de la vereda La Sierra.
  • Proyecto de construcción de la casa de Gobierno para el Resguardo Yuma, en el corregimiento de Las Piedras, en Palmira, Toluviejo, por valor de $255.362.847 Organización ejecutora: Cabildo menor indígena del corregimiento de la Palmira, en Toluviejo.
  • Proyecto de construcción de placa huella en puntos críticos en la vía que comunica las veredas San Franciscos-Loma del Banco- El Morral, en Ovejas, por valor de $316. 586.395 en el que la organización ejecutora es la Junta de Acción Comunal de la Vereda San Francisco.
  • Proyecto de construcción de placa huella en punto crítico de la vía Tacamochito-Sabaneta, por valor de $262.992.288 en el que la organización ejecutora es la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Tacamochito, en Córdoba, Bolívar.
  • Proyecto de mejoramiento en puntos críticos de la vía Sabanas de Cali a Morroa, por valor de $424.655.959 en el que la organización ejecutora es la Junta de Acción Comunal de Sabanas de Cali.
  • Proyecto de construcción de la sede del Cabildo Menor de la comunidad indígena cabildo Las Cavernas, en el municipio de Toluviejo, por valor de $232.968.416 en el que la organización ejecutora es el cabildo menor de Las Cavernas.
  • Proyecto de construcción de placa huella en puntos críticos de la vía cabecera municipal del Carmen de Bolívar-vereda El Guacamayo, en el municipio de El Carmen de Bolívar por valor de $306.885.759 en el que la organización ejecutora es la Junta de Acción Comunal de la vereda El Guacamayo.

El cierre de la jornada se hizo con el compromiso asumido por el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado, de construir la vía que comunica a los municipios de Colosó y Toluviejo, a través de una cofinanciación entre la ART y la Gobernación de Sucre.

El departamento aportaría unos 20 mil millones de pesos, mientras que la ART pondría una contraparte de 30 mil millones de pesos restantes, aprovechando que esta vía tiene adelantados los estudios de factibilidad.

La propuesta de construcción de la vía Toluviejo-Colosó comprenden 12.2 kilómetros que tendrían un valor de 50 mil millones de pesos.

Tres hombres y una mujer participando en las mesas de trabajo
Coordinadora de la ART Subregión Montes de María hablando en la actualización de los PATR
Comunidad de los Montes de María en la actualización de los PATR
Comunidad de los Montes de María hablando en la actualización de los PATR