Autoridades étnicas PDET Chocó priorizaron proyectos de infraestructura vial, medio ambiente y fortalecimiento agropecuario en el PATR subregional

Quibdó, Chocó, 14 de octubre de 2024
- El encuentro contó con la presencia de líderes y lideresas y autoridades étnicas de los 14 municipios PDET Chocó, el ministro del Interior-Juan Fernando Cristo, de Agricultura-Martha Carvajalino, viceministro de Salud-Jaime Urrego, directora Nacional de la UARIV-Lilia Solano, gobernadora del Chocó-Nubia Carolina Córdoba, alcaldes PDET, cooperación internacional, y el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaño, como invitado especial.
- “Gracias por construir. Gracias porque fue su resistencia, el apoyo internacional y el de las instituciones, que no pudieron hacer trizas el Acuerdo de Paz, Raúl Delgado Guerrero, director ART.
- El evento deja la priorización de tres proyectos étnicos de impacto subregional en los sectores de infraestructura vial, medio ambiente y fortalecimiento agropecuario.
La Agencia de Renovación del Territorio, realizó el Encuentro de Cierre al Primer Momento de Revisión y Actualización del Plan de Acción para la Transformación Regional - PATR, de la subregión #PDETChocó. , el cual contó con la presencia de líderes y lideresas y autoridades étnicas de los 14 municipios PDET Chocó, el ministro del Interior-Juan Fernando Cristo, de Agricultura-Martha Carvajalino, viceministro de Salud-Jaime Urrego, directora Nacional de la UARIV--Lilia Solano, gobernadora del Chocó-Nubia Carolina Córdoba, alcaldes PDET, cooperación internacional ,y el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaño, como invitado especial.
En el evento de cierre, el director general de la ART, Raúl Delgado Guerrero, realizó un saludo especial a los líderes y autoridades étnicas del PDET Chocó y reafirmó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con el departamento del Chocó y la implementación del PDET regional. De igual manera, agradeció a las comunidades PDET por su insistencia y resistencia para la implementación del Acuerdo de Paz “Gracias por construir”. Porque ustedes construyeron lo que hoy nos convoca. Gracias, porque fue su resistencia, el apoyo internacional y el de las instituciones, que no pudieron hacer trizas el Acuerdo de Paz. El cual sigue vivo, entre otras, gracias a la resistencia comunitaria.
En los tres días de agenda del evento, se revisó y actualizó el contenido, la ruta de implementación de las 73 iniciativas incluidas en el PATR regional, que incluyen a las gobernaciones de Chocó y Antioquia Este primer momento del ejercicio participativo Territorio -Nación -Territorio, contó con la participación de más 769 personas en los 14 encuentros municipales y 118 en el encuentro subregional. En total más 887 participantes y 2027 iniciativas revisadas.
Como anuncio importante, el evento deja la priorización de tres proyectos étnicos de impacto subregional en los sectores de infraestructura vial, medio ambiente y fortalecimiento agropecuario. Proyectos que buscan el cierre de brechas y el mejoramiento de vida de los habitantes de las zonas rurales de la subregión de los 14 municipios priozados en la subregión "Con estos tres proyectos, nosotros lo que queremos es buscar un fondo de financiamiento directo para que realmente las iniciativas del PDET tengan un resultado positivo en nuestros territorios" afirmó Alberto Sinigüí Cuñapa. Delegado MEC Chocó.
Así mismo, destacamos la ruta de concertación lograda, mediante un memorando de entendimiento de cumplimiento de requisitos entre los consejos comunitarios, la ART y el Fondo Colombia En Paz- FCP, para avanzar en la realización de 4 obras abandonadas por el incumplimiento del CONSORCIO EGA. Las otras 37 obras comunitarias inconclusas, se someterán a un proceso de peritaje para evaluar su estado de avance actual, para luego ser contratadas por los procesos comunitarios.


