Comunidades del Pacífico y Frontera Nariñense priorizaron proyectos PDET tras revisar y actualizar el Plan de Acción para la Transformación Regional - PATR

Tumaco, Nariño, 16 de septiembre de 2024
- Delegados de los once municipios de Pacífico y Frontera Nariñense, víctimas, autoridades étnicas, campesinos, firmantes de paz, mujeres, jóvenes, y gobierno multinivel se reunieron para concertar la visión de proyectos a 2033.
- El primer momento de revisión y actualización contó con la participación de 800 personas en los encuentros municipales y 139 en el encuentro subregional.
Líderes y lideresas de los once municipios que integran la subregión Pacífico y Frontera Nariñense se dieron cita en Tumaco para participar de la revisión y actualización del Plan de Acción para la Transformación Regional – PATR, en esta subregión, bajo el liderazgo de la Agencia de Renovación del Territorio – ART, y el acompañamiento del Ministerio del Interior, la Gobernación de Nariño, y alcaldes y alcaldesas de municipios PDET involucrados.
Durante su discurso, el director general de la ART, Raúl Delgado Guerrero, reafirmó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro para acelerar la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, con el acompañamiento del Ministerio del Interior. Así mismo, se refirió al importante papel de las comunidades, quienes han construido el proceso PDET con tenacidad y paciencia. “Fue por la resistencia comunitaria que no pudieron, como algunos quisieron, hacer trizas el Acuerdo de Paz”, dijo el director Raúl Delgado, quien concluyó con un afectuoso “gracias por construir, resistir y persistir, pues a pesar de las dificultades aquí siguen comprometidos con los territorios”.
Por su parte, las comunidades se refirieron a la importancia de revisar y actualizar las iniciativas del PATR, y resaltaron los impactos tangibles que a día de hoy existen en los territorios. “En el marco del Acuerdo de Paz se está haciendo visible esa necesidad sentida que tenía la comunidad frente a ese abandono estatal, y en ese sentido el Gobierno del Cambio está cumpliendo con la implementación del Acuerdo de Paz”, aseguró Carmelo Castillo, representante de la Mesa Comunitaria del municipio de Santa Bárbara de Iscuandé.
Durante el encuentro fueron priorizados proyectos de conectividad vial y tecnológica, vivienda, agua potable y saneamiento básico, infraestructura educativa, fortalecimiento de líneas productivas locales y salud integral, por medio de 35 proyectos subregionales que al materializarse le aportarán al desarrollo sostenible de las comunidades de la subregión.



