Mujeres afro y hombre campesino con logo de Territorios de vida

En Antioquia las comunidades étnicas son prioridad en las iniciativas de los municipios PDET

Hombre indígena escribiendo en tablero

El municipio de Ituango se encuentra a ocho horas de Medellín. Aunque pertenece a la subregión Norte del departamento de Antioquia, su vía de ingreso es por el corregimiento de Puerto Valdivia, una territorio en el cual ya se empieza a sentir el calor y la cultura sabanera que predomina en el Bajo Cauca. Este municipio se ha conocido en el país en los años recientes por la inmensa hidroeléctrica que allí se construyó y que lleva su mismo nombre: Hidroituango.

Pero desde tiempos ancestrales, Ituango es también el lugar de diferentes pueblos indígenas, entre los que se encuentran los emberá Katíos. Está comunidad habita el Resguardo Indígena Jaidukamá, ubicado en las montañas de Ituango y al cual pertenecen aproximadamente 400 personas.

Este no es el único municipio de Antioquia que cuenta con una importante representación de las comunidades indígenas en los procesos de participación que acompaña la ART en la regional del Bajo Cauca, Norte y Nordeste de Antioquia, pues 10 de los 13 municipios PDET que componen esta regional, tienen representación de pueblos nativos.

La enorme distancia y el largo camino que existe entre el resguardo y la cabecera municipal de Ituango, no ha impedido que esta comunidad tenga una participación constante y significativa tanto en la formulación de los PDET, como en el reciente proceso de actualización de los Planes de Acción para la Transformación del Territorio- PATR.

Los Emberá Katío Eyábida son una comunidad muy organizada con una agenda clara de iniciativas para su comunidad. Éstas son reconocidas, diferenciadas e incluidas por la ART en los procesos de actualización como Iniciativas Propias Étnicas, que permitan acciones de desarrollo que tengan incidencia directa en las comunidades étnicas, sean indígenas o afrodescendientes.

En los municipios que conforman la regional del Bajo Cauca, Norte y Nordeste de Antioquia se han formulado un total de 1.947 iniciativas, de las cuales 126 son Propias Étnicas, lo que equivale al 6,5% del total de las iniciativas de los 13 municipios de la regional, pero que son más del 10% si se tienen en cuenta el total de iniciativas de los 10 municipios con participación de comunidades étnicas.

De manera temática, las cinco prioridades planteadas por las comunidades étnicas mediante sus iniciativas son, en su orden, la educación rural y primera infancia; la reconciliación y la convivencia; el ordenamiento social de la propiedad y, en quinto lugar, la salud rural.

Gracias a la participación de las comunidades étnicas en los diferentes procesos y a la implementación de una metodología por parte de la ART, que parte de reconocer, diferenciar y gestionar de manera precisa las apuestas que estas comunidades ancestrales tienen para lograr la reparación histórica, el fortalecimiento social y el desarrollo económico de las comunidades ancestrales en los municipios PDET.

Hombres y mujjeres indígenas en reunión
Mujeres del Círculo de Comadreo de Rioblanco
Mujeres del Círculo de Comadreo de Rioblanco
Parque principal de Ituango, Antioquia