Los moralenses resisten con su fe puesta en el café y la paz

Morales es un municipio ubicado en el centro del departamento del Cauca, con predominio de montaña, tierra fértil y temperaturas que fluctúan entre los 14° y 28°, condiciones que permiten la siembra y crecimiento de cafés especiales, que es cultivado y cosechado por familias campesinas, indígenas y afrocolombianas.
Cauca es un departamento líder en la producción de cafés de alta calidad. De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, su clima, variada topografía y la tradición y pasión de sus gentes, lo convierten en el cuarto productor de café a nivel nacional y el primero en número de familias cafeteras, siendo más de 93.000 las familias encargadas de cultivar 94.500 hectáreas de café arábico.
Desde 2011, este departamento cuenta con café ‘Denominación de Origen’, definido por fragancia y aromas muy fuertes y acaramelados, con algunas notas dulces y florales.
Faustina Rodallega, una mujer caficultura del municipio Morales, ha tenido que afrontar el dolor y crudeza de la violencia. Sin embargo, sus sueños y el bienestar de su familia y comunidad la inspiran para ser más fuerte. Ella y un grupo de campesinos productores fundaron la Asociación Campesina en Agricultura Limpia (Asocalm), en este municipio que hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Ese amor y activismo por la comunidad hizo que Faustina se interesara por los asuntos de los PDET, por ello participa en las Mesas Municipales Comunitarias, que son la instancia para que los habitantes de estos municipios puedan hacer incidencia en la construcción de los PDET.
También ha hecho parte de la revisión y actualización de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) de este municipio, con 197 iniciativas para el desarrollo y construcción de paz. Ella junto a campesinos, indígenas y afros se reúnen y debaten los avances y el estado en la ejecución de los diferentes proyectos de impacto social y económico en la comunidad.
En Asocalm los campesinos han entendido la importancia de organizarse, de constituirse legalmente y de aprender de formulación de proyectos que les permitan acceder a recursos. En la finca sede de la Asociación hay cultivos de café y un laboratorio para su procesamiento y empaque, ya tienen registrada su marca propia denominada "El Sabio". El producto es comercializado en el occidente de la región por campesinos de diferentes veredas que cada año producen 140 toneladas de café de primera calidad.
Estas fortalezas que han desarrollado como organización, les permitieron acceder al apoyo y acompañamiento de la Agencia de Renovación del Territorio - ART y del Fondo Colombia en Paz para mejorar las condiciones de comercialización del producto. Precisamente en 2024, celebraron la entrega de un camión para el transporte del grano.
Antonio Muñoz, uno de los campesinos afiliados a la Asociación, explica la importancia de tener un medio de transporte propio: "Significa poder trasladar la producción a los centros de acopio en las mejores condiciones, el café mantendrá su calidad y no se contaminará. Además, la disminución de costos permitirá invertir esos recursos en el mejoramiento de los cultivos”.
Llenos de esperanza y decididos a seguir aportando a la paz del país, los habitantes de Morales y delos 23 municipios que conforman la subregión Alto Patía y Norte del Cauca expresan que mantendrán su confianza para consolidar la paz y el espíritu de lucha para fortalecer el sector agropecuario en Colombia.



