Más de 233 delegados de comunidades de la Cuenca del Caguán, el gobierno nacional y territorial, acompañaron la actualización de los Planes de Acción para la Transformación Regional

Florencia, Caquetá, 26 de agosto de 2024
- El director de la ART, Raúl Delgado, llegó a Florencia Caquetá, junto al Ministro del Interior Juan Fernando Cristo y altos delegados del gobierno nacional a cumplir la cita con la paz, en el tercer día de actualización de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR).
Del 22 al 24 de agosto, la capital caqueteña fue el escenario donde más de 233 delegados y representantes de mesas comunitarias, autoridades étnicas, delegados del pueblo negro y afrocolombiano, gobernaciones, alcaldías, entidades de orden nacional, territorial, Cooperación Internacional, la misión de verificación, ONU, organizaciones de la sociedad civil, el Consejo departamental y municipales de juventud, Consejos territoriales de Planeación, el Consejo departamental de paz, mesa de víctimas, la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (IEANPE), la instancia especial de mujeres con enfoque de género para la paz, la Comisión Nacional de territorios indígenas, la coordinadora departamental de organizaciones sociales, entre otros. La diversidad de este encuentro reafirma la voluntad del Gobierno del Cambio para escuchar y construir en diálogo con las comunidades lo firmado en el Acuerdo de Paz, el ministro del interior Juan Fernando Cristo, reconoció las demoras de su implementación pero ratificó que “la transformación territorial es la paz y la seguridad de todo el país, especialmente en los municipios PDET”.
Por su parte el director Raúl Delgado empezó su intervención en el espacio resaltando los 16 proyectos priorizados y puntualizados para la subregión, más un proyecto integrador, para un total de 17 estrategias que le apuestan a revitalizar el carácter transformador de los PDET; la implementación de un programa de comunicación integral y sostenible, la titulación de los predios, la dotación de embarcaciones para fortalecer la estrategia de transporte escolar en el departamento, la construcción y/o mejoramiento de alcantarillados en centros poblados con sus respectivas plantas de tratamiento, la implementación de sistemas productivos de especies menores, granjas integrales que garanticen la seguridad y soberanía de la subregión entre otros, avivaron la confianza de las comunidades en el trabajo de articulación que hace la Agencia de Renovación del Territorio y la voluntad de gobierno del cambio en cabeza del Ministro del Interior que manifestó que debemos recuperar el sueño de la paz para el Caquetá.



