Mujeres afro y hombre campesino con logo de Territorios de vida

Mujeres tejedoras de paz: voces femeninas en los PATR del Sur del Tolima

Mujeres del Círculo de Comadreo de Rioblanco

En el corazón del Sur del Tolima, la voz de las mujeres emerge como un faro de esperanza y compromiso, guiando el camino hacia un futuro más equitativo y pacífico para todos. “Nosotras todos los días estamos tejiendo un pensamiento diferente, tejiendo la vida, dando a conocer nuestra identidad, y, además, somos sembradoras de vida”. Con estas palabras María Eva Quitumbe, lideresa indígena de la comunidad Nasa, expresa la importancia que representa este espacio para promover y afirmar los derechos y necesidades de las mujeres, especialmente en el ámbito rural.

La participación femenina en la toma de decisiones es fundamental para la democracia, es la inclusión y el respeto de género en todos los procesos. Gloria Estela Hernández, viene desde la vereda Las Juntas en Rioblanco, Tolima, y relata su trayectoria de seis años en procesos de liderazgo: “El papel que cumple la mujer en la transformación del territorio es ver el cambio positivo de esos lugares de mi municipio y de Colombia en general y, con el respeto los varones, las mujeres somos capaces de hacer muchas cosas mejores. Aunque antes no nos han tenido en cuenta, ahora está empezando la historia de empoderarnos y de hacer parte del cambio”. .

Como madre y líder comunitaria, su motivación radica en la necesidad de mejorar las condiciones educativas en su comunidad y reconoce el papel vital que desempeñan las mujeres en los procesos de cambio. Gloria Estela interpreta el papel esencial de las mujeres campesinas en la transformación del territorio y aboga por su empoderamiento: “También uno entiende mucho a la mujer, especialmente a la mujer campesina, porque en su mayoría es analfabeta, porque está sumisa a su marido. En mi caso, mis compañeros se gozan que yo digo ‘es que yo no soy suplente de nadie, si soy principal, soy principal y si no, no, porque yo soy madre, cabeza de familia y crie 11 hijos y una nieta que hoy en día tiene 22 años, entonces, yo cómo voy a ser suplente de alguien”. .

En el círculo de mujeres, y de comadreo, las voces femeninas resuenan con fuerza, compartiendo experiencias, visiones y aspiraciones para sus comunidades, un encuentro vital en los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) del Sur del Tolima, donde las mujeres son un pilar fundamental en la búsqueda de la paz y la transformación regional.Estas mujeres vienen de diversas veredas y grupos étnicos, destacan la necesidad de promover la participación femenina y el reconocimiento de sus derechos en todos los aspectos de la sociedad: Desde el papel de las indígenas en la Guardia Indígena hasta los desafíos de las mujeres rurales en la transformación del territorio. Sus relatos ofrecen una visión conmovedora y auténtica de la labor diaria por la paz.

María Alejandra Serquera es la más joven de las asistentes. Tiene una mirada profunda y un bastón de mando del Cabildo Indígena Barbacoa que porta orgullosa, como símbolo de pertenencia y compromiso con su comunidad, no duda en animar a más mujeres a participar activamente de estos procesos: “A otras mujeres yo les diría que participen, es importante. Si nos ponemos la camiseta, salir a aprender. Por ejemplo, yo soy como digamos de estar allá en la casa, nunca había participado en esto hasta ahorita, y a mí me parece que es muy bueno aprender, porque bueno, como dije muchas veces uno o sea se hace como a un lado y pues tal vez eso no es bueno, porque ya el día que a uno le toca, es complicado, entonces sí es bueno ir uno así, saliendo de a poquito, irse preparando luego como irse integrando más en estos temas y luego saber cómo apostarle y aportarle a la paz.”

El Círculo de Comadreo fue mucho más que un espacio de reflexión. Fue una plataforma para que mujeres como María Eva Quitumbe, María Alejandra Serquera y Gloria Estela Hernández expresen sus testimonios y resalten la importancia de ser escuchadas en los procesos de construcción de paz.

Gloria Estela Hernandez hablando por micrófono
Manos de mujer tejiendo
Maria Alejandra Serquera, mujer joven con gorra
Maria Eva Quitumbe escribiendo en tablero